Introducción

Dada la naturaleza eléctrica de las partículas químicas, es decir, dado que están constituidas por núcleos positivos y electrones negativos, las interacciones químicas son simplemente la consecuencia o el resultado de la interacción eléctrica entre sus partes. Para su estudio, se consideran cuatro casos límite: el enlace covalente, el enlace metálico, el enlace iónico y las interacciones intermoleculares. El enlace covalente describe la interacción entre núcleos y electrones dentro de una partícula. El enlace metálico describe la interacción entre átomos vecinos., el enlace iónico describe la interacción entre iones vecinos y, finalmente, las interacciones intermoleculares describen la interacción entre moléculas o átomos vecinas. Estas últimas, las intermoleculares son bastante más débiles que los enlaces covalente, metálico e iónico.
  Así como los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediantes interacciones denominadas enlaces, las moléculas también presentan interacciones entre sí, lo cual determina gran parte de sus propiedades físicas (como su estado de agregación) como fisico-químicias (como la solubilidad). Dentro de los variados tipos de interacciones intermoleculares existentes, estas son las 4 principales: Fuerzas de Van der Waals, ión-dipolo, dipolo-dipolo y Puentes de Hidrógeno.


Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.     


Resultado de imagen para atomos png




Esteban de Jesús Arjona Fausto

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos