Interacciones intermoleculares


Resultado de imagen para fuerzas de van der waals gif

Picture
Fuerzas de Van der Waals. Las fuerzas de Van der Waals (también denominadas fuerzas de dispersión) son las interacciones más débiles existentes entre moléculas, y se dan mayormente entre dos moléculas polares (es decir, moléculas cuyas densidades electrónicas están distribuidas uniformemente en el espacio). Esta interacción puede darse debido a que, por momentos, las moléculas polares generan dipolos momentáneos , lo que permite que puedan interaccionar durante esos periodos de tiempo, sin embargo, al ser tan rápidos, la fuerza de esta interacción es sumamente fácil de romper, razón por la cual, la mayoría de las sustancias con fuerzas de Van der Waals como interacción principal presentan un estado de agregación menor, en comparación con sustancias de peso similar. 



Interacción ión-dipolo. La interacción ión-dipolo es una fuerza intermolecular que se da cuando  los iones de una sustancia interactúan con los dipolos de una molécula covalente polar. En  un enlace polar, el átomo con mayor electronegatividad atrae los electrones hacia sí, generando un dipolo negativo en torno a sí mismo, mientras que se forma un dipolo positivo en el área del átomo con menor electronegatividad.

Resultado de imagen para dipolo dipolo png
Interacción dipolo-dipolo. Son fuerzas de atracción o repulsión que ocurre entre las cargas parciales de los momentos dipolares entre moléculas vecinas. Una molécula es un dipolo cuando existe una distribución asimétrica de los electrones debido a que la molécula está formada por átomos de distinta electronegatividad. Como consecuencia de ello, los electrones se encuentran preferentemente en las proximidades del átomo más electronegativo. Se crean así dos regiones (o polos) en la molécula, una con carga parcial negativa y otra con carga parcial positiva.
Resultado de imagen para dispersion de london png

Dispersión de london. Son momentos dipolares momentáneos que ocurren al distorsionar las nubes electrónicas cuando hay una colisión entre moléculas. En las moléculas polares estos son insignificantes en comparación con las dipolo, sin embargo en las moléculas no polares estas son de interacción mas importante.Cuando se representan los orbitales de átomos y moléculas, la distribución de los electrones, es decir, la densidad electrónica, es el valor promediado en el tiempo. Lo que da origen a la atracción entre moléculas vecinas son las oscilaciones respecto a dicho valor promediado en el tiempo. En promedio, la densidad electrónica debería ser esféricamente simétrica alrededor del núcleo atómico. Sin embargo, la gran parte del tiempo, los electrones tienen una distribución asimétrica; en consecuencia de esto, una parte del átomo tiene una densidad electrónica mayor y en otra la densidad electrónica es menor.




Dipolo inducido. Tienen lugar entre una molécula polar y una molécula apolar. En este caso, la carga de una molécula polar provoca una distorsión en la nube electrónica de la molécula no polar y la convierte, de modo transitorio, en un dipolo. En este momento se establece una fuerza de atracción entre las moléculas.





Resultado de imagen para puentes de hidrogeno
Puentes de hidrógeno. Es un caso especifico del dipolo-dipolo y ocurre cuando un átomo de hidrógeno se aproxima a un átomo vecino con pares de electrones no enlazados, provocando que los electrones del átomo se aproximen generando la interacción entre ellos y el hidrógeno.







Fuentes:

http://www.ehu.eus/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm
https://es-puraquimica.weebly.com/interacciones-intermoleculares.html
https://www.portaleducativo.net/primero-medio/58/fuerzas-intermoleculares
Cristopher Alejandro Gutiérrez Jiménez


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos